top of page

W1D5 LA MANERA DE DIOS

  • lifeclass8
  • Feb 1, 2023
  • 3 min read
Leer la Biblia

Lucas 15:17 Por fin recapacitó y se dijo: “¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen comida de sobra, y yo aquí me muero de hambre! 18 Tengo que volver a mi padre y decirle: Papá, he pecado contra el cielo y contra ti. 19 Ya no merezco que se me llame tu hijo; trátame como si fuera uno de tus jornaleros”. 20 Así que emprendió el viaje y se fue a su padre.

»Todavía estaba lejos cuando su padre lo vio y se compadeció de él; salió corriendo a su encuentro, lo abrazó y lo besó. 21 El joven le dijo: “Papá, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no merezco que se me llame tu hijo”.[c]22 Pero el padre ordenó a sus siervos: “¡Pronto! Traigan la mejor ropa para vestirlo. Pónganle también un anillo en el dedo y sandalias en los pies.23 Traigan el ternero más gordo y mátenlo para celebrar un banquete. 24 Porque este hijo mío estaba muerto, pero ahora ha vuelto a la vida; se había perdido, pero ya lo hemos encontrado”. Así que empezaron a hacer fiesta.

ree
Reflexiona sobre qué significa

Una mañana de 1888, Alfred Noble, el inventor de la dinamita, se despertó a una noticia impactante. ¡Mientras leía el periódico, encontró un articulo sobre su propia muerte! La historia describió su vida y como seria recordado como “El Comerciante de la Muerte” por su terrible invento. Alfred estaba en estado de shock por dos motivos, 1) obviamente no estaba muerto, entonces por qué las noticias decían que si lo estaba? Y 2) Vio lo que la gente de verdad pensaba sobre él. Aunque inventó la dinamita, en el fondo, era un hombre de paz que quería traer paz y entendimiento entre las personas, no guerra y conflicto. (¡Resultó que fue su hermano que se había muerto pero los periódicos se habían equivocado de Señor Noble!) Como respuesta a esta realización de como todos lo venían, Noble decidió hacer todo lo podía para cambiar su vida y estableció sus 5 famosos “Premios Noble de la Paz”, para promocionar la paz en el mundo.

La lectura de la Biblia de hoy es la segunda parte de la historia de “Los Dos Hijos” y contiene noticias alarmantes e impactantes para el hombre joven que decide irse de casa.

Choque numero 1: “Cuando volvió a sus sentidos” o, “volvió en si.” De repente vio su vida por todos los problemas que tenia. En vez de engañarse de que tampoco era tan mal, vio de repente lo malo que era. “Volvió en si” y vio como lo veían los demás – su padre, su familia, Dios, y a él mismo. Y fue malo, peor de lo que quería admitir, pero igualmente, se enfrentó a la realidad. (Como lo hizo Alfred Noble).

Choque numero 2: Un choque bueno – se dio cuenta de que había algo que podía hacer, si simplemente podía vencer su orgullo y miedo. Podía volver a su padre y ser honesto sobre el lío en que se había metido -. Entonces por lo menos, podría convertirse en un sirviente, cualquier cosa seria mejor que esto. ‘Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, ya no soy digno de que me llames tu hijo’.

Choque numero 3: Otro choque bueno – El padre le reclamó, no como sirviente, pero como su hijo. ¡Nadie en esa sociedad hubiera esperado eso! Un hijo que hiciese lo que hizo él no era digno para volver a casa y se esperaría que le desheredaran y le rechazaran. Si no, traerían vergüenza y desgracia a la familia entera por su comportamiento. Pero, su padre le reclama como hijo. Desde ese momento su vida cambia y comienza a conocerse por cosas mejores, (otra vez, como Alfred Noble).

Dios es este tipo de padre, que nos reclama vez tras vez, cuando de verdad volvemos a nuestros sentidos, ver quienes somos, ver quien es Dios y ver como es nuestra vida ante el – ‘Padre, he pecado…’ Fue una realización chocante para Alfred Noble cuando abrió el periódico y vio lo que decían sobre él. Es una realización chocante para nosotros también, cuando “volvemos a nuestros sentidos” sobre como somos ante Dios. Pero si lo vemos y lo aceptamos, nos guiara al camino a Dios nuestro padre. Nos chocará otra vez la asombrosa y cariñosa bienvenida que recibiremos de Dios cuando volvemos a él. El hijo aprendió de sus errores y nosotros también podemos.

Relaciónalo a tu vida

¿Qué errores crees que cometió el hijo contra Dios y su familia? ¿Te identificas con algunos de ellos? ¿Has tenido esta experiencia, como el hijo que “volvió en si” y se dio cuenta de como lo veía Dios? ¿Para qué tienes que ser perdonado y por qué tienes que perdonar a otros?

Responde con una declaración

“Puedo aprender de mis errores. Dios me perdonará y me dará la bienvenida a casa a pesar de mis errores”


Comments


bottom of page